top of page

¿Por qué AP se abstuvo primero de apoyar texto que permite cremar restos de genocida Abimael Guzmán?

  • elacciopopulista
  • 18 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

18/09/2021



La noche del último jueves, el pleno del Congreso aprobó la Ley 31352, que permite la cremación de los restos de cabecillas terroristas como Abimael Guzmán. La primera votación obtuvo el respaldo de 70 legisladores y 14 congresistas de Acción Popular (AP) y Juntos por el Perú (JP) se abstuvieron (marcaron ámbar).


El legislador Darwin Espinoza, quien primero se abstuvo y luego dio su voto a favor, respondió a El Comercio que se trata de “una ley con nombre propio, y eso iba a causar más polarización. Seguramente habrá el mismo proyecto de ley dirigido a otras personas”.


Añadió que “ese tipo de polarizaciones no venía al caso. Más aún cuando se puede haber pasado los días suficientes y le correspondía al Ministerio Público determinar qué hacer con el cadáver del terrorista Abimael Guzmán. Por eso fue nuestra abstención, en la primera votación”.


Indicó que su respaldo en la segunda votación lo brindó porque “no tenía sentido dilatar la aprobación del proyecto de ley”.


Consultado por El Comercio, el excongresista y excandidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, quien en este periodo legislativo es asesor del vocero de AP Carlos Zeballos, dijo que aunque en la primera votación la mayoría de la bancada se abstuvo, en la siguiente -la exoneración de la segunda votación- los votos fueron mayoritariamente a favor. Por tanto, que sí hubo respaldo.


“La segunda votación fue a favor. Vi la votación y le recomendé al vocero que vote a favor porque no había sentido para votar en abstención. De tal manera que ellos han corregido eso y votaron a favor. La última votación, que es la definitiva, votaron a favor”, dijo a El Comercio.


Según dijo, el voto en abstención se dio porque no se había comprendido si los condenados por delitos de lesa humanidad estarían incluidos.


“Porque no comprendieron [en la ley] a los condenados por delitos de lesa humanidad y violación de Derechos Humanos. Eso lo pueden ver luego, les dije, hay que presentar otro proyecto para que también sean incinerados los que causaron delitos de lesa humanidad, que es gravísimo también. Lo escuché y les sugerí que puedan votar a favor. Después eso se subsanó, se analizó y votaron a favor”, reiteró.


Lescano consideró que con la exoneración también se estaba apoyando la iniciativa. “Si hubiesen pedido la exoneración y ellos hubiesen votado en abstención, ahí no estaban apoyando. Es lo mismo, solo que por distintos caminos”, finalizó.


El congresista José Arriola, quien votó a favor en las dos votaciones, dijo que su voto es de “consciencia”. “Si otros no lo hicieron, cada uno responde por sus actos, por sus declaraciones y por sus gestos políticos. Así de sencillo y concreto. Cada uno asume su responsabilidad”, comentó.


En cuanto a lo mencionado por Lescano sobre la posibilidad de presentar un proyecto de ley adicional, enfocado en condenados por lesa humanidad, Arriola comentó que el jueves se conversó sobre ese tema en diferentes bancadas. En tanto, espera que concluya la semana de representación, que empieza este lunes, para abordarlo.


“Se habló en un momento sobre aspectos de lesa humanidad, pero ahora no hay nada en concreto. Quieren hacer una ampliación de lo que ayer se ha aprobado. No hay nada sobre un proyecto de ley, igual que el tema de la confianza también. Apenas la iniciativa la presenten, nos comunicamos”, dijo.


Por su parte, Espinoza dijo que como bancada aún no han aterrizado nada sobre el tema. “Estamos concentrados en otro tipo de leyes. Seguramente lo estarán haciendo otras bancadas, que el día de ayer se opusieron a este proyecto. Nosotros no hemos planteado ello”, finalizó.




FUENTE: DIARIO EL COMERCIO

Comments


bottom of page